El proyecto LIFE SHARA destaca por su alta implicación y movilización de agentes a lo largo del proyecto debido a dos cuestiones:
- La adaptación al cambio climático es un ámbito de trabajo -público y privado- muy complejo donde hay competencias, responsabilidades y necesidad de coordinación en todos los niveles administrativos: local, regional, nacional y europeo.
- El proyecto aborda todo el conjunto de ámbitos sectoriales donde integrar la adaptación: políticas ambientales, políticas sectoriales (agricultura, pesca, caza, industria, urbanismo, turismo, finanzas, transporte y energía) y políticas sociales (salud, educación…).
Participan en el proyecto aquellas personas:
- Generadores y facilitadores de conocimiento e información sobre adapatación al cambio climático: a través de talleres, conferencias, cursos, reportajes, grupos de trabajo, acuerdos público-privados, reuniones y también compartiendo documentación y experiencias a través de la plataforma AdapteCCa.
- Divulgadores y agentes que por diferentes medios hacen llegar ese conocimiento a distintos colectivos.
- Interesados en general en la adaptación al cambio climático.
Entidades y grupos especialmente relevantes:
- Administraciones públicas: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentacióin y Medio Ambiente (MAPAMA), otros Ministerios cuya actividad está relacionada con sectores vulnerables al cambio climático, Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias entre otros.
- Profesionales del ámbito científico y tecnológico ligados directa o indirectamente a los diversos ámbitos de la adaptación. Son los principales responsables de aportar los conocimientos e iniciativas más relevantes en el campo.
- Sector privado (empresas, empresarios, trabajadores y asociaciones empresariales): desde empresas que necesitan conocer las opciones de adaptación disponibles para su sector de actividad a empresarios y trabajadores que está